Soy Juana Olivas Moreno, tengo 79 año soy Usaria del centro de Guadalinfo de Sorihuela del Guadalimar (Jaén). Aqui os presento mi blog, en el contaré de todo un poco: memorias, costumbres de mi pueblo, lecturas, en lo que dedico mi tiempo,...... o sea mis ratos en guadalinfo. Espero que lo encontreis interesante y sobre todo deseo vuestros comentarios
miércoles, 5 de diciembre de 2012
miércoles, 21 de noviembre de 2012
Miguel Poveda, Moraito Chico y Carrasco Family "Alfileres de colores"_14...
MIGUEL POBEDA ES UN JOVEN CATALÁN PERO PARECE PURO ANDALUZ DE COMO SIENTE EL CANTE FLAMENCO Y COMO LO CANTA.
GACHAS DULCES, 2 RECETAS: tradicionales y light
Acabo
de hacer las gachas como manda la tradición, pero en 2 versiones
distintas, aunque prácticamente es la misma receta.
GACHAS DULCES
INGREDIENTES:
150 g. de harina
100 ml. aceite de oliva
300 g. de azúcar
2 cucharadas de matalauga (anís en grano)
cáscara de 1/2 limón
canela en astilla (1/2 barrita)
canela en polvo
pan frito a cuadraditos
1,5 litros de agua o de leche (las antiguas se hacían con agua, ya casi no)
1/2 cucharadita de moka, de sal
Ponemos el aceite a freir con cáscara de 1/2 limón, una vez frita se retira la cáscara, se apaga y se le echa la matalauga.
Se deja que temple y luego, si se quiere, se cuela para que no le quede mataluga ( a mi me gusta dejarla)
Mientras, en una sartén limpia tostamos la harina ligeramente.
Se le añade al aceite la leche, la canela en astilla, la mitad del azúcar, la otra media cáscara de limón y la sal.
Aparte mezclamos el resto del azúcar con la harina tostada, sacamos un vaso de la mezcla de la leche ya templada y se diluye.
Cuando hierva la mezcla líquida, añadimos la de harina bien diluida y sin grumos, se pone a potencia media y sin dejar de remover hasta que espese bien.
El punto es cuando metes una cuchara y la pones de canto, caen unas gotitas pero enseguida se solidifica y no cae nada.
Se saca la cáscara del limón.
Retiramos del fuego, ponemos en una fuente o en platos y adornamos con el pan frito. Por encima se espolvorea con canela molida.
GACHAS DULCES
INGREDIENTES:
150 g. de harina
100 ml. aceite de oliva
300 g. de azúcar
2 cucharadas de matalauga (anís en grano)
cáscara de 1/2 limón
canela en astilla (1/2 barrita)
canela en polvo
pan frito a cuadraditos
1,5 litros de agua o de leche (las antiguas se hacían con agua, ya casi no)
1/2 cucharadita de moka, de sal
Ponemos el aceite a freir con cáscara de 1/2 limón, una vez frita se retira la cáscara, se apaga y se le echa la matalauga.
Se deja que temple y luego, si se quiere, se cuela para que no le quede mataluga ( a mi me gusta dejarla)
Mientras, en una sartén limpia tostamos la harina ligeramente.
Se le añade al aceite la leche, la canela en astilla, la mitad del azúcar, la otra media cáscara de limón y la sal.
Aparte mezclamos el resto del azúcar con la harina tostada, sacamos un vaso de la mezcla de la leche ya templada y se diluye.
Cuando hierva la mezcla líquida, añadimos la de harina bien diluida y sin grumos, se pone a potencia media y sin dejar de remover hasta que espese bien.
El punto es cuando metes una cuchara y la pones de canto, caen unas gotitas pero enseguida se solidifica y no cae nada.
Se saca la cáscara del limón.
Retiramos del fuego, ponemos en una fuente o en platos y adornamos con el pan frito. Por encima se espolvorea con canela molida.

jueves, 15 de noviembre de 2012
SOBRE LA VIOLENCIA DE GENERO
Me dirijo a todos los hombres jóvenes y mayores para decirles vasta ya el mal trato a la mujer porque me parece a mi que todo hombre tiene algo que agradecer a las mujeres que son quien les a dado la vida para que las maltraten asta el punto de quitarles la vida sino puedes hacer la vida con una mujer dejarla que ella haga la suya yo no tengo nada contra los hombres pero si reconozco que muchos de ellos se pasan en el mal trato a las mujeres cosa que no estoy de acuerdo.
martes, 13 de noviembre de 2012
SOBRE
LA CRISIS QUE CORRE ESPAÑA DESDE 2.008
PARECE
QUE NO TIENE FIN.
Me
dirijo a todos los jóvenes para darles un pequeño consejo, sobre
estos tiempos que corremos de desesperación, violencia separaciones
matrimoniales e hijos a falta de no tener trabajo. Cada día hay mas
paro, mas familias al borde de la desesperación por no poder tener
que darles a sus hijos para comer ni poder costearles los estudios,
al paso que vamos nos vamos a ver como en los tiempos pasados, que
España perdió muchas personas inteligentes por no tener dinero para
costearse los estudios a este paso España siempre estará en la cola
sobre la preparación educativa y tendremos que ponernos en manos de
los Europeos para que gobiernen a España seremos los esclavos de
nuestra propia España.
Porque
desde la posguerra no se había visto tantas personas pidiendo ayuda
para comer y poder tener un techo donde cobijarse están sin
asistencia medica por no poder pagar los medicamentos, están sin
agua sin comida sin ropa ni calzado, sin cama, sin luz, tendremos que
volver a usar el candil si tenemos aceite para poderlo encender
porque sin trabajo, con tantos impuestos y tantos recortes esto no
tiene buena pinta, yo les digo a todos los jóvenes que nosotros los
mayores, ya hemos pasado por situaciones de todo tipo y nos hemos
tenido que adaptar haciéndonos una piña y hemos salido para
adelante con muchas fatigas. Como por ejemplo el programa del Canal
Sur todo tiene arreglo presentado por Toñi Moreno, haí se ve como
los Españoles nos ayudamos unos a otros, a pesar de estar en el
paro, la mayoría de las personas ofrecen ayuda a quien la
necesitan.
Por
ello os digo que no tiréis la toalla y sigáis con vuestros estudios
a pesar de todas las dificultades, para que os podáis preparar para
poder defender España y a los españoles porque los jóvenes sois el
futuro del Mundo, no demos lugar a perder todo el
trabajo
y sufrimiento que les costo a los mayores, para poder tener una
España mejor, animo adelante que no es mas rico el que mas tiene,
sino el que menos necesita.
Os
cuento esta moraleja para que os sirva de ejemplo

Cuenta
de un sabio que un día tan pobre y mísero estaba, que solo se
sustentaba de las hiervas que cogía, habrá otro mas pobre que yo,
entre si se decía, cuando las hiervas cogía y cuando el rostro
volvió, halló la repuesta viendo que otro sabio recogía las
hiervas que el arrojó.
Juana olivas.
martes, 16 de octubre de 2012
A diez sube cifra de muertos por graves inundaciones en el sur y este de España
Las lluvias torrenciales comenzaron la noche del jueves. Afectan sobre todo a la región de Andalucía y a la vecina Murcia. Cientos de personas tuvieron que ser evacuadas.
por EFE – 29/09/2012 –

Tras ubicar tres cuerpos de desaparecidos ayer, dos en la región de Murcia y uno en la provincia de Málaga, son ya diez fallecidos y dos desaparecidos las víctimas por el temporal que azota el sur y el este español.
Cinco de los fallecidos se han registrado en la región murciana, una
niña de nueve años y un hombre de 65 que ayer perdieron la vida entre
los municipios de Puerto Lumbreras y Lorca, a los que se suma otro
hombre fallecido en la localidad de Sangonera La Verde y la mujer y el
hombre encontrados hoy.
Una de las localidades más afectadas ha sido Lorca, que el año pasado sufrió graves daños en un terremoto en el que murieron nueve personas. Las otras cinco víctimas son de la región de Andalucía, tres en la provincia de Almería y dos en la vecina de Málaga.
En Almería un hombre y una mujer aparecieron muertos en el interior de un vehículo arrastrado por el agua en la localidad de Cuevas de Almanzara y un hombre de avanzada edad, que al parecer padecía una cardiopatía, falleció mientras era evacuado desde Vera hacia un hospital.
A estas muertes hay que sumar en Andalucía la de una mujer en Alora (Málaga) al verse sorprendida por la subida del nivel del agua y el cadáver de un vecino de la localidad malagueña de Archidona aparecido hoy en el cauce de un arroyo.
Las ministras de Fomento, Ana Pastor, y de Trabajo, Fátima Báñez, viajarán hoy a Murcia y Andalucía, respectivamente, para conocer sobre el terreno los daños ocasionados por el temporal, que ha provocado el desalojo de miles de personas, además de cuantiosos destrozos en infraestructuras y cultivos.
Las lluvias, que se han extendido por todo el litoral mediterráneo español, han afectado también a la región de Valencia.
Un tornado que afectó anoche a la localidad valenciana de Gandía provocó 35 heridos, 15 de ellos de diversa consideración, al derribar la noria instalada en el recinto ferial, según informaron fuentes municipales.
En esta misma región la autoridad portuaria de Valencia ha decidido cerrar al trafico marítimo el puerto de la ciudad debido al fuerte temporal.
Una de las localidades más afectadas ha sido Lorca, que el año pasado sufrió graves daños en un terremoto en el que murieron nueve personas. Las otras cinco víctimas son de la región de Andalucía, tres en la provincia de Almería y dos en la vecina de Málaga.
En Almería un hombre y una mujer aparecieron muertos en el interior de un vehículo arrastrado por el agua en la localidad de Cuevas de Almanzara y un hombre de avanzada edad, que al parecer padecía una cardiopatía, falleció mientras era evacuado desde Vera hacia un hospital.
A estas muertes hay que sumar en Andalucía la de una mujer en Alora (Málaga) al verse sorprendida por la subida del nivel del agua y el cadáver de un vecino de la localidad malagueña de Archidona aparecido hoy en el cauce de un arroyo.
Las ministras de Fomento, Ana Pastor, y de Trabajo, Fátima Báñez, viajarán hoy a Murcia y Andalucía, respectivamente, para conocer sobre el terreno los daños ocasionados por el temporal, que ha provocado el desalojo de miles de personas, además de cuantiosos destrozos en infraestructuras y cultivos.
Las lluvias, que se han extendido por todo el litoral mediterráneo español, han afectado también a la región de Valencia.
Un tornado que afectó anoche a la localidad valenciana de Gandía provocó 35 heridos, 15 de ellos de diversa consideración, al derribar la noria instalada en el recinto ferial, según informaron fuentes municipales.
En esta misma región la autoridad portuaria de Valencia ha decidido cerrar al trafico marítimo el puerto de la ciudad debido al fuerte temporal.
Daños materiales y humanos por las lluvias torrenciales de Murcia

Las primeras luces del día revelaban un paisaje dantesto con
escenas de destrucción y muerte. Los equipos de búsqueda encontraban
pasado el mediodía el cadáver del abuela de la niña fallecida ayer. Poco
antes se localizaba otro cadáver, el de una mujer al que las aguas
arrastraron más de 500 metros. En Lorca y en Puerto Lumbreras aún no se
ha desvanecido la sensación de pánico.Declaración vecino: “Hemos perdido
tod, las casa… los animales… Estamos arruinados”Declaración vecino:
“Nosotros estabamos en la terraza arriba. Si rompe más arriba se lleva
la casa”El coste en vidas humanas ha sido altísimo. Los daños
materiales, aún por cuantificar, son también muy elevados. La fatalidad
se ceba de nuevo con Lorca.Declaración vecino: “Después del terremoto de
Lorca nos vinimos aquí y hasta ahora”Debemos remontarnos a 1973 para
encontrar en Murcia unas lluvias torrenciales tan intensas y
destructivas como las de ayer.
Reescribiendo la “otra” historia…

Nuria López Priego / Sorihuela del Guadalimar
La primera exhumación que se realiza en la provincia con la Ley de la Memoria Histórica en vigor desempolva uno de los capítulos más tristes de la historia reciente del país. Tras dos días de trabajo, todos los indicios apuntan a que el cadáver desenterrado, ayer, puede ser el de alguno de los cuatro represaliados que yacen en la fosa común de Sorihuela.
No daban las nueve de la mañana cuando la excavadora del Ayuntamiento
de Sorihuela empezaba, ayer, a remover la tierra en la fosa común del
cementerio municipal. Según “testimonios orales” y “el expediente
judicial” de una de las cinco personas que hay enterradas allí, en esta
fosa común se encuentran los restos de Santiago Campayo, una de las
víctima de la represión franquista en el municipio. Las excavaciones,
que están financiadas íntegramente por el Ministerio de Presidencia, se
realizan a instancias de un nieto de nacionalidad francesa de la víctima
y comenzaron, el jueves. Ese mismo día, el equipo técnico de la
Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de la Sierra de
Gredos y Toledo “Nuestra Memoria”, que se ocupa de las prospecciones y
de la exhumación, descubrió una caja, los pies de un cadáver y varios
restos óseos más. De ahí, la urgencia por que la excavadora municipal
volviera a ahondar en la fosa. El verdadero trabajo arqueológico no
comenzó, sin embargo, hasta la entrada en escena de Marisa Hoyos,
Trinidad Caballero y Scott Boehm, que, ayudándose de dos palas,
azadones, azadillas, espátulas y brochas, desenterraron un cadáver que
puede pertenecer a alguno de los cuatro represaliados que yacen en la
fosa.La primera exhumación que se realiza en la provincia con la Ley de la Memoria Histórica en vigor desempolva uno de los capítulos más tristes de la historia reciente del país. Tras dos días de trabajo, todos los indicios apuntan a que el cadáver desenterrado, ayer, puede ser el de alguno de los cuatro represaliados que yacen en la fosa común de Sorihuela.
De comprobarse que es así, esta sería la primera fosa común que se exhuma en la provincia, tras la entrada en vigor de la Ley 52/2007, más conocida como de la Memoria Histórica. Esta fosa, junto con las otras treinta que, hasta diciembre de 2008, ha documentado el historiador iliturgitano Santiago de Córdoba, siguen hablando y denunciando el genocidio franquista en la provincia.
La represión de la primera década de dictadura en Jaén se tradujo en casi tres mil víctimas. 2.745, según investigaciones inéditas del historiador Santiago de Córdoba, o 2.641, como arroja el informe realizado por la Asociación Guerra-Exilio y Memoria Histórica de Andalucía (Agemha). Hombres, en el 99% de los casos, cuyos restos mortales se encuentran en fosas comunes (ver mapa). Simples hoyos en la tierra sin lápida aún en algunos, que certifican el “terror” sobre el que se apoyó el nuevo gobierno. “Fue, en cierto sentido, lógico”, indica el profesor de la UJA, Luis Garrido. “La provincia se había mantenido fiel a la República hasta el final de la Guerra Civil —sólo cayeron Alcalá, Lopera y Porcuna— y, hasta 1945, hubo movimientos guerrilleros en sus sierras”. Por otro lado, en la memoria de la derecha jiennense persistía aún el recuerdo de la “violencia incontrolada” de los primeros meses de la guerra. “Sólo en seis, fueron asesinadas sin juicio más de dos mil personas”, asegura el investigador Luis Miguel Sánchez Tostado. “Y de todas esas muertes, la represión franquista pasaría factura”. Entre 1936 y 1950, 3.440 personas jiennenses fueron víctimas del franquismo, precisa el historiador Santiago de Córdoba. Esta cifra, junto con las 3.500 desapariciones aproximadas durante la guerra que estima el historiador José María García Márquez, los 2.845 presos republicanos recluidos en los campos de concentración provinciales y los varios miles de presos que había en las cárceles dibujarían un paisaje desolador de miedo y miseria en Jaén. En diez años, pudieron celebrarse entre “tres mil y cuatro mil” consejos de guerra y juicios sumarísimos. “Se les intentaba dar cierta apariencia de legalidad, pero, en realidad, se realizaban sin garantías”, aclara el profesor Garrido. El resultado fueron los 2.745 represaliados que documenta Santiago de Córdoba y que murieron “generalmente”, fusilados en los cementerios, en las cárceles o en una cuneta, como ocurrió en Alcalá la Real. Otros perecieron víctimas de la aplicación de la “ley de fugas” por la Guardia Civil o en las prisiones, como consecuencia de las torturas, el hacinamiento o la inatención médica.
Durante la transición española, en la provincia se realizaron exhumaciones en Arjonilla, Navas y La Carolina. “Eran más bien algo simbólico”, aprecia el coordinador de Todos los nombres por CGT, Cecilio Gordillo. La de Sorihuela, sin embargo, es la primera que se realiza con el rigor científico.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Día de la Hispanidad. Conmemora las efemérides históricas del Descubrimiento de América por parte de Cristóbal Colón y los Reyes Católicos tras la firma de las Capitulaciones de Santa Fe. La celebración tiene lugar cada 12 de octubre, donde se celebra un desfile militar al que asisten el Rey junto a la Familia Real y los representantes más importantes de todos los poderes del Estado, además de la mayoría de los presidentes de las autonomías españolas.
Hispanidad es un término del español clásico, que a principios del siglo XX había ya caído en desuso. Pero en 1926 el sacerdote español Zacarías de Vizcarra propuso, en un artículo que publicó en Buenos Aires, que "Hispanidad" debiera sustituir a "Raza" en las celebraciones del doce de octubre. La celebración del doce de octubre como Fiesta de la Raza había sido propuesta en 1913 por Faustino Rodríguez-San Pedro desde la organización Unión Ibero-Americana, y en 1918 alcanzó en España el rango de fiesta nacional con esa denominación.
EN ESTE DOCE DE OCTUBRE DÍA DE LA HISPANIDAD. DÍA DE NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL PILAR. FELICITO, A TODAS LAS MUJERES LLAMADAS PILAR.¡FELIZ DÍA!
Hispanidad es un término del español clásico, que a principios del siglo XX había ya caído en desuso. Pero en 1926 el sacerdote español Zacarías de Vizcarra propuso, en un artículo que publicó en Buenos Aires, que "Hispanidad" debiera sustituir a "Raza" en las celebraciones del doce de octubre. La celebración del doce de octubre como Fiesta de la Raza había sido propuesta en 1913 por Faustino Rodríguez-San Pedro desde la organización Unión Ibero-Americana, y en 1918 alcanzó en España el rango de fiesta nacional con esa denominación.
EN ESTE DOCE DE OCTUBRE DÍA DE LA HISPANIDAD. DÍA DE NUESTRA SEÑORA VIRGEN DEL PILAR. FELICITO, A TODAS LAS MUJERES LLAMADAS PILAR.¡FELIZ DÍA!
jueves, 4 de octubre de 2012

COMO SE HACEN LAS CROQUETAS CASERAS.
Vamos a empezar con un clásico, la de jamón, Empezamos con la bechamel . Funde 180 gramos de mantequilla en una sartén antiadherente a fuego muy suave. Añade 200 gramos de harina y remueve bien con una cuchara de madera hasta que la harina pierda el sabor a crudo, pero con cuidado de que no se queme, claro está.
Agrega 100 gramos de jamón ibérico picado muy fino y mezclarlo bien para que la harina se impregne del sabor a jamón.Ahora es cuando hay que ir añadiendo la leche poco a poco según lo vayas pidiendo la masa. Nosotros recomendamos alternar leche y un caldo que habremos preparado previamente, bien con la sopa que nos haya podido sobrar de una cocido o una que habremos hecho para esta ocasión con huesos de jamón, verduras y pollo.
¿Cómo sabemos cuándo está preparada la bechamel? Bien, no es sencillo de explicar, pero la idea es que quede sin grumos, bien mezclada (esto se hace a fuerza de brazo con una varilla metálicas preferiblemente) y con la consistencia suficiente para darle forma pero sin quede tipo ´pegote con demasiada harina.
Si puedes hacer la bechamel un día antes será perfecto. Vierte el resultado en un recipiente y dejarlo reposar en la nevera toda la noche. Además de moldearlas con más facilidad, los sabores se mezclarán mucho mejor. Al día siguiente, da forma a tus croquetas,pasarlas por huevo batido y pan rallado... y se fríen en una sartén con aceite de oliva una vez terminado podemos servir en la mesa.
martes, 2 de octubre de 2012
JABÓN CASERO
Como aprovechar el aceite usado en los tiempos que corren y en los que esperamos que van a correr. Se le ponen estos ingredientes
Aceite
Agua
Detergente en polvo
Sosa
Harina
sal
Elaboración:
Se vierte en un barreño aceite y agua en la misma proporción, se mezcla bien con una caña cuando el aceite y el agua estén bien mezclados se le añade sosa (1/4 de kilo por cada litro de aceite), se remueve todo muy bien, siempre en el mismo sentido porque sino corremos el riesgo de que se corte, a la vez que le vamos añadiendo sosa.
Una vez esté todo bien mezclado se echa un huevo en el recipiente y si se sumerge y le queda un redondee como una perra gorda es que esta bien de sosa vierte en un cajón, al que previamente se le habrá puesto un papel de periódico o similar en el fondo, y se deja uno o dos días hasta que se endurezca para posteriormente poder cortarlo, y de esta forma ya estaŕa listo para su uso.
Truco:
En caso de que cuando se esté mezclando veamos que empieza a cortarse se le añade agua hasta que comprobemos que la mezcla vuelve a tomar su aspecto normal.
Al jabón casero se le atribuyen diversas propiedades curativas en ciertos tipos de infecciones, a parte de ser una de las mejores formas de reciclaje de los aceites y grasas que usamos en la cocina.
Manuel Lombo y Rocio - Silencio por un torero
Manuel Lombo y Rocío cantando Silencio por un torero en el programa de Juan y medio los viernes por la noche.
miércoles, 26 de septiembre de 2012
YOANA LA LOLA SEVA
YOANA UNA CANTAORA DE SE LLAMA COPLA QUE GANO POR SU PODERÍO Y SU BUEN GUSTO Y SENTIMIENTO SOBRE LA COPLA .
Alejandra / La niña de punta Umbria
Alejandra es una artista que me gusta mucho, como persona y como artista. Canta la copla que se te pone el vello de punta y me gusta mucho oírle cantar.
miércoles, 19 de septiembre de 2012
Alvaro Diaz "Vino Amargo" Concierto se llama copla 5 en Sevilla(17 de ju...
Alvaro Diaz, el concursante mas galán y opuesto de se llama copla. Es uno de los mejores concursante de la quinta edición, es muy querido de todas las personas porque durante el curso ha demostrado mucha educación, y canta muy bien todas las canciones y sobre todo la canción llamada vino amargo y las campanas de Linares. Al escucharlas, es que te pone el vello de punta.
Jonathan Santiago. Las campanas de Linares.
Jonathan es un concursante de la quinta edición de se llama copla, que para mi modo de ver es un cantante de copla que canta la copla con mucho sentimiento y ese sentimiento le sale del corazón. Y se ve un muchacho muy noble y simpático. Sigue siendo como eres Jonathan.
miércoles, 5 de septiembre de 2012
LA VIRGEN DE LA PAZ DE BEAS DE SEGURA SE CELEBRA EL DÍA 24 DE ENERO SELE HACEN LAS NOVENAS Y EL 23 SELE HACE EL CASTILLO PÓLVORA Y LAS HOGUERAS QUE LE HECHAN TODAS LAS PERSONAS QUE QUÍEREN Y LES HACE ILUSIÓN ES UNA FIESTA MUY VONITA EN CADA HOGUERA SE JUNTAN FAMILIAS Y AMIGOS COMEN Y VEVEN Y SE PASA MUY BIEN POR LAMAÑANA DÍA 24 SE CELEBRA LA SANTA MISA POR LA TARDE SE CELEBRA LA PROCESIÓN.
TANBÍEN PONGO UN VÍDÍO DE SAN MARCOS QUE ES LA FIESTA QUEMAS CELEBRAN LAS PERSONAS DE BEAS LA ESPERAN CON MUCHA ALEGRÍA PORQUE A DEMAS DE HACER LA FÍESTA A SAN MARCOS CELEBRAN LOS TOROS EN SOGADOS POR TODAS LAS PRENCÍPALES CALLES DE BEAS HACEN PEÑAS DE FAMILIAS Y AMIGOS Y SE PASAN UNOS DÍAS MUY BUENOS CORRIENDO LOS TOROS Y COMIENDO Y VEVIENDO CON TODA LA FAMILIA AMIGOS QUE ESTAN FUERA DEL PUEBLO Y EN ESOS DÍAS BIENEN A LA FIESTA A DIFRUTAR DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PUEBLO.
TANBÍEN PONGO UN VÍDÍO DE SAN MARCOS QUE ES LA FIESTA QUEMAS CELEBRAN LAS PERSONAS DE BEAS LA ESPERAN CON MUCHA ALEGRÍA PORQUE A DEMAS DE HACER LA FÍESTA A SAN MARCOS CELEBRAN LOS TOROS EN SOGADOS POR TODAS LAS PRENCÍPALES CALLES DE BEAS HACEN PEÑAS DE FAMILIAS Y AMIGOS Y SE PASAN UNOS DÍAS MUY BUENOS CORRIENDO LOS TOROS Y COMIENDO Y VEVIENDO CON TODA LA FAMILIA AMIGOS QUE ESTAN FUERA DEL PUEBLO Y EN ESOS DÍAS BIENEN A LA FIESTA A DIFRUTAR DE TODAS LAS ACTIVIDADES DEL PUEBLO.
martes, 4 de septiembre de 2012
Hola os voy a mostrar la Imagen de la virgen del turruchel patrona de Bienservida se celebra el segundo domingo de mayo se hace la romería c después de celebrar las novenas y se va todo el personar acompañando a la virgen andando hasta la ermita y se celebra la santa misa y se pasa todo el día en el campo todas las familias juntas porque todas las personas que estan viviendo fuera del pueblo, vienen en ese día para acompañar a la virgen porque le tienen mucha devoción, lo pasan muy bien y la virgen la dejan en la ermita hasta el día de san Bartolome, que la traen a la iglesia del pueblo y el día ocho de septiembre con motivo de las fiestas locales se le hace la santa misa y se saca la virgen en procesión. En las fiestas se pasa muy bien se celebran los famosos encierros,corriendo los toros por las calles del pueblo hasta la plaza donde pueden torear las vacas todo el que lo prefiera, también hay su verbena y juegos y sus típicos galianos para todo el que quiera degustar y podrán disfrutar de la compañía de unas personas muy simpáticas agradables, también os mando este video del pueblo para que vean lo bonito que es, yo no soy de Bienservida pero mi marido si loes. estáis todos invitados.
jueves, 16 de agosto de 2012
FIESTAS DE SORIHUELA DEL GUADALIMAR
HOLA COMPAÑEROS DE GUADALINFO ESTÁIS TODOS INVITADOS, PARA QUE NOS ACOMPAÑÉIS A PASAR ESTOS DÍAS DE FIESTAS EN NUESTRO PUEBLO. SORIHUELA DEL GUADALIMAR.
Las fiestas tienen inicio el DIA 20,LUNES:
O9.OO h Salida desde la gasolinera para la recogida de reses bravas.
A las14:00 h.Degustación de migas con la guarnición correspondiente,con la colaboración de la Asociación de Mujeres "Quiteria", en la Piscina Municipal, con Fiesta de la espuma.A las 21.30,Inauguración de fiestas. A las 24.00 h, suelta de vaquillas,Día 21,Martes a las 21.00 h. paseíllo y carrera de cintas de caballos en la plaza de los caños. A las 24.00 h Gran verbena popular, en las pistas deportivas del Colegio, Día 22, Miércoles: 09.30 h Chocolatada en el Hogar del pensionista. a las 19.00h Suelta de vaquillas. A las 24.00 h gran verbena. Día 23, Jueves, a las 12:00 h. ofrenda Floral en honor a nuestra Patrona Santa Agueda, las personas pueden vestirse con el traje típico andaluz. A las 19. OO h. suelta de vaquillas.Alas 24:00h verbena. Día 24 Viernes, a las 11.00 h. celebración de la Eucaristía y seguidamente procesión en Honor a nuestra patrona Santa Agueda.A las 13.00h. fiesta Acuática, en la piscin. A la 19:00 suelta de vaquillas a 24:00h. verbena Popular.A las 05.00h. traca fin de fiestas. Os espero, lo pasaréis muy bien y aquel que le guste torear podrá tener la oportunidad de demostrarlo con las vaquillas, porque no tiene que tener nada más que valor, para poder demostrar su arte torero, os esperamos en nuestras Fiestas. Os envío un vídeo, para que podáis ver la procesión de nuestra Patrona.¡VIVA SANTA ÁGUEDA!
martes, 14 de agosto de 2012
miércoles, 1 de agosto de 2012
Hola compañeros de guadalinfo como lleváis este verano con tanta calor. Aquí en Sorihuela estamos pasando unos días de mucho calor, porque llevamos mucho tiempo que no ha llovido nada y el campo está muy seco y los olivos están muy mal por la falta de agua, os mando una muestra de como están las olivas.
lunes, 23 de julio de 2012
jueves, 21 de junio de 2012
Baile a Santa Águeda de Sorihuela del Guadalimar (Jaén)
Hola os presento este vídeo de mi sobrina Rocío de Valencia. Bailándole a nuestra patrona Santa Agueda en el día de su santo, que se celebra el día cinco de febrero. Y todos los Sorihueleños le tenemos mucha devoción y las personas que viven fuera ese día vienen acompañarla en su festividad y a reunirse con la familia y pasar ese día lo mejor posible, acompañados de su patrona y familiares.
jueves, 24 de mayo de 2012
A TODOS LOS COMPAÑEROS DE GUADALINFO.
OS INVITO A QUE NOS ACOMPAÑÉIS EN NUESTRA ROMERÍA DE NUESTRA COPATRONA SANTA QUITERIA, QUE SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA, DÍA 24, 25 Y 26 DE MAYO 2.012. LLEVANDO A LA VIRGEN EN CARROZA Y MUCHAS MAS CARROZAS QUE LE ACOMPAÑAN, CON MUJERES , HOMBRES Y NIÑ@S VESTIDOS DE ROCIEROS, MONTADOS A CABALLO Y EN LAS CARROZAS,LLEVANDO A LA VIRGEN DESDE EL PUEBLO DE SORIHUELA A SU ERMITA.
UNA VEZ EN LA ERMITA,SE CELEBRA LA SANTA MISA POR LA MAÑANA DEL DOMINGO Y LA PROCESIÓN SE CELEBRA POR LA TARDE.DURANTE ESOS DÍAS HAY VARIAS ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y MAYORES.VIENEN FERIANTES CON SUS HELADOS,SOUVENIR Y DEMÁS........ A LA HORA DE LAPROCESIÓN SE LLEVA A HOMBROS A LA VIRGEN HASTA EL RÍO GUADALIMAR Y DE VUELTA A SU ERMITA. LA ERMITA ESTA SITUADA EN EL PARAJE CONOCIDO CON EL NOMBRE DE CERRICO PELÓN,SITUADO JUNTO A LA CARRETERA QUE VA A VILLANUEVA DEL ARZOBISPO.
EN LA FIESTA SE PASA MUY BIEN, SON TRES DÍAS DE FIESTA Y ALEGRÍA, EL VIERNES,EL SÁBADO, HAY VERBENA POR LA NOCHE Y LAS PEÑAS HACEN CHOZOS Y LAS FAMILIAS, SE JUNTAN CON SUFICIENTE COMIDA Y BEBIDAS PARA PASARLO BIEN. LA COMIDA Y BEBIDA SE COMPARTE CON TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN ACOMPAÑARNOS ESTOS DÍAS TAN IMPORTANTES PARA LOS SORIHUELEÑOS. EN LOS CHOZOS HAY MÚSICA GANAS DE FIESTA Y DE MUCHA DIVERSIÓN ENTRE AMIGOS Y FAMILIARES. OS ESPERAMOS. ¡VIVA SANTA QUITERIA!
UN SALUDO. ESTA VUESTRA COMPAÑERA JUANA
OS INVITO A QUE NOS ACOMPAÑÉIS EN NUESTRA ROMERÍA DE NUESTRA COPATRONA SANTA QUITERIA, QUE SE CELEBRA ESTE FIN DE SEMANA, DÍA 24, 25 Y 26 DE MAYO 2.012. LLEVANDO A LA VIRGEN EN CARROZA Y MUCHAS MAS CARROZAS QUE LE ACOMPAÑAN, CON MUJERES , HOMBRES Y NIÑ@S VESTIDOS DE ROCIEROS, MONTADOS A CABALLO Y EN LAS CARROZAS,LLEVANDO A LA VIRGEN DESDE EL PUEBLO DE SORIHUELA A SU ERMITA.
UNA VEZ EN LA ERMITA,SE CELEBRA LA SANTA MISA POR LA MAÑANA DEL DOMINGO Y LA PROCESIÓN SE CELEBRA POR LA TARDE.DURANTE ESOS DÍAS HAY VARIAS ACTIVIDADES PARA NIÑOS Y MAYORES.VIENEN FERIANTES CON SUS HELADOS,SOUVENIR Y DEMÁS........ A LA HORA DE LAPROCESIÓN SE LLEVA A HOMBROS A LA VIRGEN HASTA EL RÍO GUADALIMAR Y DE VUELTA A SU ERMITA. LA ERMITA ESTA SITUADA EN EL PARAJE CONOCIDO CON EL NOMBRE DE CERRICO PELÓN,SITUADO JUNTO A LA CARRETERA QUE VA A VILLANUEVA DEL ARZOBISPO.
EN LA FIESTA SE PASA MUY BIEN, SON TRES DÍAS DE FIESTA Y ALEGRÍA, EL VIERNES,EL SÁBADO, HAY VERBENA POR LA NOCHE Y LAS PEÑAS HACEN CHOZOS Y LAS FAMILIAS, SE JUNTAN CON SUFICIENTE COMIDA Y BEBIDAS PARA PASARLO BIEN. LA COMIDA Y BEBIDA SE COMPARTE CON TODOS AQUELLOS QUE QUIERAN ACOMPAÑARNOS ESTOS DÍAS TAN IMPORTANTES PARA LOS SORIHUELEÑOS. EN LOS CHOZOS HAY MÚSICA GANAS DE FIESTA Y DE MUCHA DIVERSIÓN ENTRE AMIGOS Y FAMILIARES. OS ESPERAMOS. ¡VIVA SANTA QUITERIA!
UN SALUDO. ESTA VUESTRA COMPAÑERA JUANA
miércoles, 7 de marzo de 2012
LAS FLORES DE LA PRIMAVERA
miércoles, 1 de febrero de 2012
PARA ENVITAR

BIEN QUEDÁIS INVITADOS .
lunes, 9 de enero de 2012
COMO EMOS PASADO LA NAVIDAD
HOLA COMPAÑEROS DE GUADALINFO COMO A VEIS PASADO LA NAVIDAD Y COMO A COMENZADO EL AÑO NUEVO ESPEREMOS QUE SE MEJOREN LAS COSAS Y SE ARREGLE LO DE ESTAR TANTAS PERSONAS SIN TRABAJO PORQUE ESO CONLLEVA A MUCHOS ESTRAVIOS DE FAMILIAS ENTERAS SIN TRABAJO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)